¿Qué es el
desarrollo sustentable?
Se llama desarrollo sustentable aquél desarrollo que
es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad
sustentable es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un
bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Hoy sabemos
que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y
largo plazo tal y como hoy están planteadas.
Los principales retos que plantea el desarrollo
sustentable son:
La incapacidad de la especie humana para vivir en
armonía con el planeta, la gran interacción entre el hombre y el sistema
natural, son los grandes problemas medioambientales de hoy. Hasta
nuestros días, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan
substancialmente, en tan poco tiempo, las características propias del planeta.
Así, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes:
Superpoblación y desigualdades
El incremento del efecto invernadero
Destrucción de la capa de ozono
Humanización del paisaje
Preservación de la biodiversidad
La erosión, la desertización y la destrucción de la
selva
Y a escala local:
El sistema productivo
El agua
Los residuos domésticos
Suministro energético
El sistema de transportes
Desarrollo sustentable, término aplicado al desarrollo
económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin
poner en peligro la capacidad de las
futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Un problema que se presenta cuando se trata de alzar
el desarrollo sustentable es el de la
distribución desigual de los recursos. Algunos de ellos como el agua, el carbón
o el petróleo no están distribuidos homogéneamente en todo el planeta. Tampoco
la intensidad del consumo de estos recursos es homogénea, y existen grandes
diferencias entre países e incluso entre habitantes de un mismo país.
¿Cómo
podrán revertirse estas diferencias para
lograr una explotación racional de los recursos naturales?
Este problema
persiste todavía sin encontrar solución. Pero un desarrollo que utilice
recursos renovables y que pueda mantenerse sin peligro de agotar las reservas
es, al menos en un nivel teórico, bastante prometedor y constituirá el desafío
de las generaciones futuras.
Los recursos desde la perspectiva de la especie humana:
El agua, los alimentos y el oxígeno son los recursos
principales desde la perspectiva biológica
del hombre.
El agua es imprescindible para la vida y además cualquier actividad humana requiere su empleo
y su carencia limita limita las posibilidades de presencia humana. Los
alimentos son igualmente importantes ya que presentan a la vez la fuente de
materia y energía. La abundancia de oxígeno hace que no se lo valore tanto como
un recurso, aunque para los seres vivos es un gas vital.
Además de estos recursos se incorpora la biodiversidad
que no ha sido muy conservada y el 60% de los ecosistemas del mundo que
soportan toda la vida en la tierra están ahora degradados o en camino de serlo.
El hombre también ha utilizado otra serie de recursos que provienen de la
litosfera y la biosfera y que son utilizados para construir refugios o
elementos para obtener energía.
Carbón, gas natural,
petróleo y minerales radiactivos tiene uso principalmente energético.
Diversas rocas y minerales constituyen elementos para la fabricación y la
construcción.
El espacio se considera un recurso necesario y se
constata la existencia de problemas en los hacinamientos que se producen en las
grandes ciudades.
El peligro de agotamiento de algunos de los recursos utilizados
de forma masiva en la actual sociedad se empieza a considerar posible, debido
al enorme crecimiento demográfico y al incremento general de consumo per cápita
que caracteriza lo que usualmente se entiende por desarrollo.
Actividades
1. Elaborar un esquema con la herramienta Cmap Tools de Desarrollo Sustentable
teniendo en cuenta las palabras más relevantes
2. Producir un video en Movie Maker de las imágenes más importantes que hagan
referencia al Desarrollo Sustentable
4. Crear en Cool
Text el título Cuidemos nuestro Planeta para las generaciones
futuras, guardar y descargar en el ordenador
5. Crear y compartir en forma grupal Google Docs (Google Drive) diapositivas con el tema “Desarrollo Sustentable” utilizando como título el texto que habíamos creado
y guardado anteriormente
6. Crear un catálogo ecológico de desarrollo sustentable y compartir en el blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario